Relevancia del Movimiento Asociativo

El liderazgo del movimiento asociativo iberoamericano se consolida en Montevideo

La Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) impulsa la consolidación del movimiento de pacientes en la región con la celebración del IV Foro de Alto Nivel y XII Congreso Iberoamericano sobre Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes, los días 7 y 8 de mayo de 2025 en Montevideo, Uruguay.

Más de 100 representantes de organizaciones de pacientes procedentes de 11 países —España, Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Bolivia, Perú, República Dominicana y Chile— se darán cita para construir propuestas regionales que promuevan el acceso equitativo a la salud, el diagnóstico oportuno y el pleno reconocimiento de los derechos de las personas que viven con enfermedades raras.

La participación de organizaciones de tantos países confirma el fortalecimiento de una red regional que no solo articula necesidades, sino que ejerce liderazgo efectivo en la agenda pública de salud en Iberoamérica.

Las organizaciones de pacientes, protagonistas indiscutibles de esta transformación, no solo compartirán sus experiencias y desafíos: también ocuparán espacios de diálogo estratégico junto a las autoridades sanitarias, contribuyendo activamente al diseño de nuevas políticas públicas inclusivas.

El Congreso marca un punto de inflexión en la cooperación iberoamericana en enfermedades raras, reafirmando que la fuerza colectiva, el trabajo articulado y la voz organizada de los pacientes son esenciales para construir sistemas de salud más dignos, justos y accesibles para todos.

El liderazgo del movimiento asociativo iberoamericano se consolida en Montevideo

La Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) impulsa la consolidación del movimiento de pacientes en la región con la celebración del IV Foro de Alto Nivel y XII Congreso Iberoamericano sobre Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes, los días 7 y 8 de mayo de 2025 en Montevideo, Uruguay.

Más de 100 representantes de organizaciones de pacientes procedentes de 11 países —España, Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Bolivia, Perú, República Dominicana y Chile— se darán cita para construir propuestas regionales que promuevan el acceso equitativo a la salud, el diagnóstico oportuno y el pleno reconocimiento de los derechos de las personas que viven con enfermedades raras.

La participación de organizaciones de tantos países confirma el fortalecimiento de una red regional que no solo articula necesidades, sino que ejerce liderazgo efectivo en la agenda pública de salud en Iberoamérica.

Las organizaciones de pacientes, protagonistas indiscutibles de esta transformación, no solo compartirán sus experiencias y desafíos: también ocuparán espacios de diálogo estratégico junto a las autoridades sanitarias, contribuyendo activamente al diseño de nuevas políticas públicas inclusivas.

El Congreso marca un punto de inflexión en la cooperación iberoamericana en enfermedades raras, reafirmando que la fuerza colectiva, el trabajo articulado y la voz organizada de los pacientes son esenciales para construir sistemas de salud más dignos, justos y accesibles para todos.