ALIBER invita a participar de su Webinar en conmemoración del Día Mundial de las EERR 2025:
Avances y Perspectivas en EERR – Hacia la Resolución de la OMS en 2025
Fecha: martes 25 de febrero de 2025
Hora:
- España: 16:00 Horas
- México: 9:00 a.m.
- Colombia: 10:00 a.m.
- Argentina: 12:00 p.m.
Dr. Manuel Posada – RIBERSER
Médico especialista en Medicina Interna, Salud Pública y Medicina Preventiva, reconocido como uno de los pioneros en el campo de las enfermedades raras en España.
Actualmente, coordina el Programa RIBERSER (Red Iberoamericana de Salud en Enfermedades Raras) desde Madrid, impulsando la colaboración regional para mejorar la formación de profesionales, fortalecer la asistencia sanitaria especializada e integrar a pacientes y familias en la búsqueda de soluciones eficaces.
Su labor en RIBERSER se centra en:
* Aumentar la capacitación sobre la complejidad de este amplio y heterogéneo grupo de enfermedades.
* Comprender en profundidad los desafíos que enfrentan los pacientes y sus familias.
* Armonizar planes y estrategias en consenso con las autoridades de cada país, garantizando una coordinación efectiva entre todos los actores involucrados.
* Involucrar activamente a las organizaciones de pacientes y a las propias familias en la toma de decisiones, promoviendo su participación en el desarrollo de políticas y estrategias sanitarias.
A través de este programa, el Dr. Posada continúa siendo una figura clave en la construcción de redes de apoyo y en la implementación de políticas de salud que favorezcan a las personas con enfermedades raras en toda Iberoamérica.
Modera: Luz Victoria Zalazar – ACOPEL / ENHU
Profesional con amplia experiencia de trabajo con Enfermedades Huérfanas, se destaca por su compromiso en impulsar la innovación y fortalecer las redes de colaboración en el sector salud, con un enfoque especial en el ámbito de las enfermedades raras. Con una amplia experiencia en la gestión y coordinación de proyectos, lidera iniciativas que facilitan el acceso a información actualizada, recursos tecnológicos y apoyo integral para pacientes y familias afectadas por estas condiciones poco frecuentes.
Su labor se centra en fomentar la integración de soluciones digitales y nuevas tecnologías en la atención sanitaria, lo que optimiza la comunicación y el intercambio de conocimientos entre profesionales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Gracias a su capacidad para crear alianzas estratégicas, ha contribuido a la formación de redes colaborativas a nivel regional, permitiendo el intercambio de buenas prácticas y la consolidación de estrategias que buscan mejorar la calidad de vida y la atención especializada para estos pacientes
Inscripciones:
¡Agradecemos nos apoyen en la difusión!
Los esperamos.